Confusión en pareja para tontos
Si has contestado que SÍ a varias de estas preguntas, es posible que haya llegado el momento de pedir ayuda a un psicólogo profesional como los que en el IEPP trabajamos para identificar la situación, iniciar un tratamiento terapéutico y pasar este momento de dependencia emocional juntos. Tenemos a tu disposición un servicio de psicología online donde estaremos encantado de resolverte todas tus dudas y evaluar si necesitas iniciar un proceso a través de nuestra primera cita gratuita.
Pérdida de identidad: La persona dependiente suele sacrificar sus intereses y necesidades para complacer a su pareja.
Y que quede claro que digo “sencilla” no para restarle importancia, sino para restarle solemnidad y para que todos podamos entender la ilusionismo y presencia de este sentimiento en la vida de todos.
Dificultad para tomar decisiones: La necesidad de aprobación limita la autonomía y confianza personal.
El amor verdadero es más que un sentimiento y la pasión orquestada por una serie de neurotransmisores. Al inicio cuenta con unos utensilios particulares:
Oportuno a esto, se trata de un trastorno más habitual en personas jóvenes que en personas de edad descubierta. No obstante, resulta un problema que puede estar presente a cualquier perduración.
La persona dependiente emocional además puede padecer una gran sensación de desamparo cuando se encuentra sola, a causa de sus intensos temores a no ser capaz de cuidar de sí misma.
Cuando nos encontramos ante una relación de dependencia emocional lo más importante y el tratamiento a seguir es iniciar rápidamente una terapia psicológica a fin de conseguir identificar la situación, reconocerla y desvincularse emocionalmente de la pareja. Y tal como ocurre con otras adicciones, el primer paso es que el afectado sea capaz de examinar que tiene un problema y decida inquirir la modo de solucionarlo. Este punto es muy difícil ya que la persona dependiente obtenerá encontrar múltiples excusas y justificaciones para su conducta: “vosotros no lo/la conocéis bien”, “si en el fondo nos queremos mucho y no podemos vivir el uno sin el otro”, “nadie es perfecto”, “la delito igualmente es mía”… No hay excusas que valgan y una ocasión que la persona es consciente de lo que quiere conseguir, el terapeuta le juntarseá hasta lograrlo.
Se considera que las experiencias de seguridad y cuidado recibidas en la infancia influyen en la forma en que las personas aman y establecen vínculos emocionales en su vida adulta.
De esta forma aparece un sentimiento de inferioridad e inutilidad perjudicial para ellos y para la relación. Miedo a la soledad. Las personas dependientes son personas que no saben, no quieren y no conciben estar estrella@s. Para ellos la soledad no tiene cabida y por eso necesitan estar acompañados en todo momento sin importarles la calidad de la compañía elegida y por consiguiente la calidad de la relación. La frase “mejor solos, que mal acompañados”
Lo valioso es descubrir qué te lleva a esta sensación tan desagradable en relación a tu propio comportamiento y puntos de apariencia y ver cómo cambiarlo.
Miedo al rechazo: El temor al rechazo puede resistir a aceptar cualquier condición en la relación con tal de read more evitar perder a la pareja.
Cuando la conexión es tan evidente podemos intentar dar el paso y expresar lo que sentimos a la otra persona. No es conveniente dejar acontecer la oportunidad de vivir una experiencia de amor correspondido por miedo al rechazo.
Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte. Marketing Marketing